
Durante el ciclo del agua este elemento transita a través de los ecosistemas del planeta. Pasa por diversas secciones de la hidrosfera terrestre. Este período de transformación del agua se lleva a cabo en varias etapas. Además, es un ciclo biogeoquímico donde se producen reacciones químicas y el agua cambia a diferentes estado físicos. Sin duda alguna, es un proceso básico súper necesario en la tierra.
Las 10 principales características del ciclo del agua
Las características del ciclo del agua, se dan de forma que no la percibes a simple vista, pero al conocerlas puedes descubrir que son de gran interés.
Ciclo ambiental del agua
Describir el ciclo hidrológico puede parecer complejo, sin embargo, es más sencillo cuando se analizan todas las características del ciclo del agua. Es cierto que el volumen general del elemento permanece constante. Pero la distribución cambia interminablemente en océanos, cuencas, lagos y ríos.
Sin embargo, paralelo a esto el auge de la civilización, aunado a las actividades que los humanos implantan han causado modificación en el ciclo. No obstante, esto no siempre es bueno. Puesto que, estas innovaciones alteran el equilibrio dinámico del ciclo natural del elemento. Estos sucesos y progresos se les conocen como ciclo ambiental del agua.
Ciclo en constante movimiento
El proceso que cumple el elemento está en constante movimientos. Simplemente, se desplaza de un sitio a otro y cambia de estado físico.
Quizás piensas que cada gota de lluvia que cae, o el agua que tomas es agua nueva. Pero no es así, de hecho, siempre han estado ahí forman parte del constante ciclo hidrológico.
Sucesión de transferencias y acumulaciones
Entre las características del ciclo del agua, destaca que es una sucesión de trasferencias y acumulaciones. Por ejemplo, cuando los ríos, lagos y arroyos desembocan en el mar surge una acumulación del elemento. Por otro lado, la evaporación del agua del océano a la atmósfera es una transferencia y así sucesivamente durante todo el proceso.
Flujos entre almacenamientos
Es importante destacar que los flujos entre almacenamiento no son habituales. Tampoco, constantes en distribución espacial ni estacional.
Da lugar a la cadena alimenticia
El agua es el vehículo imprescindible para el transporte de nutrientes correspondiente a los seres vivos. Los elementos disueltos que se encuentran en el suelo, pueden ser absorbidos por las raíces de las vegetaciones. Seguidamente, organismos superiores consumen estas plantas, de esta manera, dan lugar a la cadena alimenticia.
La energía que genera
El tránsito de agua sobre la superficie en estado sólido o líquido genera energía. Esto hace un trabajo que organiza la superficie y el paisaje.
Purificación del agua
Cuando el agua se encuentra en estado líquido en la naturaleza, contiene múltiples sustancias, tanto orgánicas como inorgánicas. Sin embargo en la fase de evaporación lo hace en forma de molécula pura. Es decir, la evaporación, es la manera natural del agua purificarse.
Varía la relación entre las fases
La relación entre las fases del ciclo hidrológico varía de acuerdo a tiempo y geografía. Por ejemplo, la relación entre la precipitación y escorrentía, depende del lugar pueden tener efectos distintos. La escorrentía superficial es afectada por factores meteorológicos, topografía del terreno y geología física.
Disipa gran cantidad de energía
El ciclo hidrológico consume una gran cantidad de energía, en su mayoría se aporta a la insolación. La evaporación se da por medio del calentamiento solar y es animada por la circulación atmosférica que renueva masas de aire. La cual, se debe a diferentes temperaturas que dependen de la insolación.
Luego vienen los cambios de estado del agua, estos disipan mucha energía, por el alto valor que absorben el calor de vaporización y el calor latente de fusión.
Cabe destacar que, estos cambios de estados contribuyen en gran manera al calentamiento o enfriamiento de masas de aire. También al trasporte neto del calor a partir de latitudes tropicales. Así como de las templadas hacia las frías y polares, debido a lo cual es más suave en conjunto el clima del lugar.
Transpiración en el ciclo hidrológico
El proceso de la fase de evaporación está combinado con la transpiración de las plantas y animales. Por esta razón, al proceso en conjunto se le denomina evapotranspiración. La mayor cantidad de humedad para la evaporación la suministra por los océanos, ríos y mares. Pero el 10% lo proporcionan los seres vivos.
Por otro lado, la cantidad de agua que transpiran las plantas puede variar según la región geografía y el tiempo.
Aspectos destacados del ciclo hidrológico
El agua del planeta tierra se mantiene siempre en movimiento. El ciclo natural de este recurso esencial describe el continuo movimiento del agua tanto por debajo como sobre la tierra.
Agua en los océanos
La mayor cantidad de agua del planeta está contenida en los océanos. Solo el mínimo porcentaje tiene cabida en los cuerpos de agua más pequeños, es decir, en ríos, lagunas y lagos. Además, en este pequeño porcentaje también incluye el agua de los glaciares.
Los océanos son un almacén de gran cantidad de líquido vital. Cabe destacar, que el 90% del agua para la evaporación la proveen los mares.
Agua en la atmósfera
En la fase de evaporación, el agua en forma de vapor se encuentra contenida en la atmósfera. La cual, es un efecto principalmente de la radiación solar. La atmósfera no es un importante almacenador de agua. Es una vía rápida que el agua utiliza para moverse por el planeta. Por consiguiente, como es un proceso constante, siempre hay agua en la atmósfera.
Las nubes son la forma visible del agua contenida en la atmósfera. Si toda el agua que pasa por la espacio cayera en forma de precipitación al mismo tempo podría cubrir la superficie terrestre. Sin embargo, no cae como lluvia debido a las ráfagas de aire que ascienden por las nubes.
Océanos en movimiento que afectan el ciclo del agua
En los océanos existen corrientes que mueven grandes masas de agua alrededor del globo terráqueo. Estas corrientes influyen en gran manera, tanto en el ciclo del agua, como en el clima. Por ejemplo, la corriente del Golfo de México, es la más cálida del Océano Atlántico. Esta mueve el agua desde el Golfo a través del Océano Atlántico y lo dirige hacia Gran Bretaña.
La corriente del Golfo mueve 100 veces más agua que todos los ríos del planeta a una velocidad de 97 kilómetros cada día. Al proceder de climas más cálidos, mueve agua cálida hacia el Atlántico Norte. En consecuencia, afecta el clima de varias áreas, por ejemplo, el Oeste de Inglaterra.
Agua subterránea
Hay una gran cantidad de agua que no observamos a simple vista, pues existe y se mueve dentro del suelo. En muchos casos, el agua subterránea es la principal causa de los cursos de agua. Debido a la gravedad, este elemento cuando es descargadao en los lechos de las corrientes de agua sigue moviéndose hacia zonas más profundas.
También, a lo largo de los años agricultores y grandes empresas productivas la utilizan para riego y hasta para el consumo humano. Es decir, la vida también depende del agua subterránea como de la superficial.
Ahora que conoces las características del ciclo del agua, es posible concluir que este período forma la base de la existencia de los seres vivos.